
Nacida en 1859, Marie Webster ha sido una de las diseñadoras de patrones más influyentes del siglo XX.
Comenzó su carrera a los 50 años después del éxito obtenido tras la publicación de un diseño propio en la revista " Ladies home journal. La demanda fue tan grande que fundó su propio negocio: La compañía patchwork práctica.
Ofrecía kits en los que incluía plantillas completas de patrones, muestras de telas y la imagen del quilt terminado, todo por solo 5 centavos, también hilvanaba tops o terminaba quilts.
Entre 1912 y 1930 creó más de diecinueve diseños originales, algunos de ellos son: morning glory, pink rose, margaritas...
Fue contratada para investigar la historia de los quilts y como realizarlos . En 1915 escribió algunos de sus innovadores libros: " Quilts, su historia y como hacerlos", " Una alegría para siempre" y " Jardín de quilts". Siguen siendo populares hoy en día y su nieta se ha encargado de reeditarlos.
Sus quilts tienen una técnica excelente y, aunque le encantaba coserlos, su mayor placer era inspirar a otros a realizar sus propias obras. Debido a las formas naturales y al uso de tonos pastel, Marie cambió el aspecto de los quilts americanos. Muchos de sus modelos se han convertido en clásicos.
En 1991 fue incluida en el salón de la fama de los quilters y su casa de Marion, Indiana, ha sido designada monumento histórico nacional.
Realización de la estrella
Antes de empezar con las estrellas os diré que las hago con el método tradicional de pieceo y a mano. Se pueden hacer con métodos rápidos de corte y cosidas a máquina. Cada uno elige.
Yo he cosido bloques de 24 x 24 cm y para realizar las 12 estrellas he necesitado esta cantidad de tela:
Usaremos dos familias de colores
COLOR 1: 25 cm de color oscuro( tela B), 20 cm de color medio (tela C ), 20 cm color claro (tela D)
COLOR 2: 25 cm de color oscuro (tela E ), 20 cm de color medio ( tela F), 20 cm color claro ( tela G)
FONDO: 50 cm. (tela A)
No están incluidos ni los márgenes ni las uniones de los bloques ya que esto dependerá de cómo lo quiera hacer cada una y de las medidas empleadas.
Dibujamos el patrón en papel milimetrado y hacemos las plantillas de acetato.
Para coser la estrella
Primero uniremos los cuadrados centrales y una ver formado el four patch le cosemos los triángulos de lado 8 cm formando el cuadrado central.
Seguidamente unimos los triángulos de base 8 cm ( cada uno en su tela correspondiente) y ese triángulo que nos sale lo cosemos al de base 12 cm para formar los vuelos de la oca ( hay 4 en total).
Ya solo nos queda unir todas las piezas.
A mi me ha quedado así ( quizá veréis que no sigo el orden de las telas que os he puesto, pero lo hice para aprovechar las que tenía).
Para cualquier duda o sugerencia escribidme un e-mail.
Que disfrutéis con vuestra estrella!!
La
Hola Susana!
ResponderEliminarExcelente entrada! ... Gracias por dar a conocer los orígenes de este bloque =)
Cariños.
Me ha encantado conocer la historia.
ResponderEliminarFeliz semana
Hola Susana, me ha encantado tu entrada, gracias por las explicaciones!!!Una estrella preciosa.
ResponderEliminarBesos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe he confundido de cuenta
EliminarYa he tomado nota de todo lo que necesito, ahora manos a la obra, te mantendré informada...
ResponderEliminarUala, qué chula!!!! Pero tengo una duda. Te escribo directamente.
ResponderEliminarBesitos,
Pilarín
preciosa¡¡
ResponderEliminarme encanta
besiños
Hola! Susana, me a encantado la historia de Marie Webster....y asi es como yo aprendí a hacer patchwork, con el papel milimetrado y las plantillas de acetato.
ResponderEliminargracias por la información!
Besicos!!
Hola Susana, las doce damas es una cocha muy bonita tanto por las estrellas como la historia de cada una de ellas, hace dos navidades se la regale a mi suegra y terminamos las dos llorando ella de alegría y yo de verla tan emocionada, Un besito
ResponderEliminarhola susanita, gracias por enseñarnos eta linda historia y por la estrella
ResponderEliminarun besote
Holaaaaaa... ainsss que gusto encima de aprender patch .... aprendemos cultura .. todo un regalo de tú mano .. está genial esa estrella ... y yo la hice en su momento con el método tradicional ... Mil gracias por explicarlo .. que lo haces divinamente y sencillito .. Besotessss
ResponderEliminarMuchas gracias por tus indicaciones, la verdad es que me parece preciosa la colcha con las doce estrellas y además el saber las historias de cada una de ellas.
ResponderEliminarUn saludo
Marilia
¡Me encanta como explicas la historia de cada estrella! y la estrella preciosa. Un abrazo
ResponderEliminarHe llegado a tu blog por casualidad, y me quedo!!
ResponderEliminarNo se que me gusta más, si la estrella o la biografía de la quilter. Muchas gracias por el trabajo que estás haciendo.
Un abrazo.
Laura-eledela
Gracias, Susanita por toda la información y las explicaciones, tomo buena nota......
ResponderEliminarUn beso, guapa!
que hermosa historia !!!! y la estrella linda. Gracias
ResponderEliminarIleana