Con todo este boom sobre las famosas tijeras "chatelaine" que tan de moda ha puesto Sira de la serie Entre costuras ( y mientras espero a que me envíen las mías) estuve pensando sobre el origen de tan curioso artefacto: las tijeras. ¿A quién se le ocurrió inventarlas?, ¿cuántos modelos diferentes hay? Y allá que me puse a buscar... y esto es parte de lo que encontré, espero que os resulte interesante.
Parece que el origen se remonta a la Edad de bronce, tenían forma de C con un muelle y se usaban para cortar pieles y cabello. Los griegos y los romanos las fabricaban de bronce o hierro y entre sus usos estaban : esquilar,podar, corte de tejidos...
No fue hasta el siglo XIV que las tijeras de inventaron tal y como las conocemos hoy, sin embargo eran joyas exclusivas limitadas a unos pocos. Aparecen también las tijeras profesionales: pañeros y cortadores. Fueron muy famosas las tijeras españolas en los siglos XVI y XVII.

En el siglo XVIII, hacia el año 1761 Robert Hinchcliffe desarrolló un método para hacer tijeras de acero fundidas, hasta el momento se hacían forjadas, lo que contribuyó a que se abaratase su producción. Las más conocidas eran las fabricadas en la ciudad de Sheffield ( Inglaterra).
Las tijeras de costura adquieren su importancia en la época victoriana. El trabajo de aguja era una parte muy importante del trabajo diario de una mujer que necesitaba tener sus útiles de costura siempre a mano. Para conseguirlo utilizaban un broche " chatelaine", del que pendían varias cadenas donde podían colgar aquello que pudieran necesitar : guarda agujas, libreta de notas, dedal, tijeras...
Normalmente las tijeras iban acompañadas de una funda para proteger el filo y proteger a la dueña de cortes.

Y aquí me tenéis intentando conseguir mi propio chatelaine, por puro capricho, la verdad... Porque con mi delantal de costura me basto y me sobro... Pero qué se le va a hacer, una es como es...
Y si alguna es capricho sitúa como yo solo tenéis que pasar por CACHITOS DE TELA o por LOS TELARES DE RAQUEL . Y si lo que queréis es más información: momitablog.wordpress.com o ladymarloleon.blogspot.com.es
Parece que el origen se remonta a la Edad de bronce, tenían forma de C con un muelle y se usaban para cortar pieles y cabello. Los griegos y los romanos las fabricaban de bronce o hierro y entre sus usos estaban : esquilar,podar, corte de tejidos...
No fue hasta el siglo XIV que las tijeras de inventaron tal y como las conocemos hoy, sin embargo eran joyas exclusivas limitadas a unos pocos. Aparecen también las tijeras profesionales: pañeros y cortadores. Fueron muy famosas las tijeras españolas en los siglos XVI y XVII.

En el siglo XVIII, hacia el año 1761 Robert Hinchcliffe desarrolló un método para hacer tijeras de acero fundidas, hasta el momento se hacían forjadas, lo que contribuyó a que se abaratase su producción. Las más conocidas eran las fabricadas en la ciudad de Sheffield ( Inglaterra).
Las tijeras de costura adquieren su importancia en la época victoriana. El trabajo de aguja era una parte muy importante del trabajo diario de una mujer que necesitaba tener sus útiles de costura siempre a mano. Para conseguirlo utilizaban un broche " chatelaine", del que pendían varias cadenas donde podían colgar aquello que pudieran necesitar : guarda agujas, libreta de notas, dedal, tijeras...
Normalmente las tijeras iban acompañadas de una funda para proteger el filo y proteger a la dueña de cortes.

Y aquí me tenéis intentando conseguir mi propio chatelaine, por puro capricho, la verdad... Porque con mi delantal de costura me basto y me sobro... Pero qué se le va a hacer, una es como es...
Y si alguna es capricho sitúa como yo solo tenéis que pasar por CACHITOS DE TELA o por LOS TELARES DE RAQUEL . Y si lo que queréis es más información: momitablog.wordpress.com o ladymarloleon.blogspot.com.es
Que bonitas, no nos extraña que te gusten, a nosotras nos ha encantado y la entrada tambien.
ResponderEliminarUn beso guapa.
La entrada preciosa. Un abrazo
ResponderEliminaruna entrada preciosa , cuando consigas tu chatelaine avisa, ya sabes "culo veo culo quiero,"
ResponderEliminarun abrazo
Hola, muchas gracias por la información, que tijeras mas bonitas,
ResponderEliminarbesosssssssss
Susana qué entrada tan interesante!!! Es bueno saber la historia de este artilugio que con tanta frecuencia utilizamos...un besote tesoro
ResponderEliminarGracias por mencionar mi blog..."el armario de lady Marlo". Cuando escribí la entrada de las tijeras nunca pensé que sería una de las más visitadas....y así ha sido a lo largo del tiempo.
ResponderEliminarA mi también me encantaría tener un chatelain, y espero conseguirlo,algún día.
Leeré su blog con tiempo, pero lo visto me parece interesante.
gracias... muy interesante. conoci a una modista de pequeña. que tenia uno.. el bolsito me volvia loca... que cosas recuerdo cuando lo tuve en mis manos y fue como hacer una foto en mi memoria.un saludo.
ResponderEliminarSusana me encantan son fantasticas. Un abrazo
ResponderEliminar